Comunismo sexual, de Silvia Ons (2012)*

Florencia González y Javier Kohon

La autora nos propone interrogarnos acerca de un concepto fundamental para la época y la clínica psicoanalítica: el goce. Frente a la caída de las grandes instituciones que anudaban -con sus traspiés- a varias épocas, ¿cómo gozan los sujetos que han devenido ahora “creyentes” de una libertad sexual?

Toma el nombre de “comunismo sexual” de los swingers para, a partir de allí, dar una vuelta por las nuevas comunidades de goce. La creencia de un nuevo formato de libertad sexual deja sobre el tapete justamente su opuesto: no hay tal libertad sexual cuando lo que se hace del sexo es una comunión religiosa. En el fondo, es un más de lo mismo, el encuentro de una nueva forma superyoica de vivir la sexualidad, bajo el lema de “libertad” se asume LA manera de gozar del sexo.

Como punto de partida, la autora plantea los momentos epocales y culturales de Freud y Lacan. Momentos que se contraponen en la posición de los sujetos con respecto a la castración y el amor bajo la pregunta: “¿Sería entonces la de Freud una cultura más reprimida y esta, la nuestra, una más `forclusiva´?” (Ons, 2012, p. 16). Pero que a pesar de las perspectivas que intentan pluralizar los goces, apela a cada singularidad en donde “cada diversidad se hace un pequeño todo” (Ons, 2012, p. 18).

Durante su desarrollo, se aborda esta pregunta teorizando sobre manifestaciones clínicas, sociológicas y culturales que tienen como eje el cuerpo y el empuje superyoico hacia un goce total. Gozar de todas las maneras posibles, sin reconocimiento de algún borde. Además refiere a cómo el capitalismo ha logrado apropiarse de ellas y sus corrientes culturales, a través de la ciencia, para convertirlo en un producto más.

Para concluir, nos interesa destacar que el libro subraya la importancia de la singularidad de lo que sucede en la sexualidad de los sujetos e interroga ¿cómo una práctica que me dice cómo hacer las cosas, con sus reglas y formatos, podría ser más libre?

*Ons, S. (2012). Comunismo sexual. Buenos Aires: Paidós.

Florencia González. Psicoanalista. Pasante del Centro de Salud Mental N°1 “Dr. Hugo Rosarios”. Docente UBA. Investigadora UBACyT.

Javier Kohon. Psicoanalista. Pasante en el Equipo de Adolescentes y Adultos Jóvenes (Turno Mañana) del Centro de Salud Mental N°1 “Dr Hugo Rosarios”.

Scroll to Top